Paro
los que no saben como es un blog por dentro, les cuento que existen varias
herramientas dentro del menú entre ellas hay una que muestra las estadísticas de
las visitas por día, semana, mes, etc. Desde que sistema o dispositivo se hacen,
el número de visitas a las diferentes entradas y el país del visitante, entre
otras.
El
ranking de países que entran al blog hasta el día de hoy es el siguiente: En el
primer puesto está EEUU, en segundo lugar es para Uruguay. Y en un increíble 3er lugar, acercándose a Uruguay esta Eslovaquia, estoy hablando de las
visitas totales desde la creación del blog.
Con
increíble me refiero a que Eslovaquia no es un país hispano o con una gran
población (5.3 millones no es poca gente tampoco) y a pesar de eso
aparentemente y guiándome por el número de visitas existe en el un grupo de
fieles seguidores del blog.
Esto
me ha despertado el interés en ese poco conocido (para mí) país y decidí
googlear conocer algo mas de él: Como ya dije más arriba cuenta con 5.3
millones de habitantes y con 50 mil km cuadrados aproximadamente, son un pueblo
eslavo como la mayoría de los países de Europa Central y Oriental y hablan
eslovaco por supuesto, en un 90%, el resto son mayoritariamente húngaros.
 |
Imagen. Bandera de la República Checa |
Eslovaquia
es un estado joven y una nación vieja, con esto quiero decir que el país como
tal existe desde 1989 pero el pueblo eslovaco se remonta al siglo VIII, es muy difícil
de definir ya que el pueblo eslovaco al igual que muchos otros pueblos es el
resultado de una mezcla de varias migraciones en diferentes periodos históricos.
Durante
siglos el país fue parte de otros países hasta que en 1918 después de la
primera guerra fue unida arbitrariamente con Chequia con la que formaron Checoslovaquia. Este matrimonio perduro hasta comienzo de los 90. Por esa época fue la secesión
más pacifica y prolija, se separaron en paz y se repartieron los bienes y
deudas en forma proporcional a la población de cada país. Los checos tomaron
ventaja del momento y se quedaron con la bandera violando un acuerdo binacional
que prohibe utilizar símbolos de la desaparecida Checoslovaquia. Que esto no
los confunda, Eslovaquia no se separo de Checoslovaquia sino que fue un
divorcio de mutuo acuerdo, Checoslovaquia dejo de existir para que pudieran
surgir dos nuevos estados. Y este no seria el único inconveniente de Eslovaquia
con las banderas ya que Eslovenia se independizo de Yugoslavia años después y
adoptó una bandera casi idéntica y si miran la bandera de la actual Servia y la
dan vuelta se darán cuenta que es igual a la eslovaca. Habrán notado que
Eslovaquia y Eslovenia suenan muy parecido, ésto y las banderas hacen que la gente
confunda a los países. Eslo se
refiere a eslavo y a diferencia del resto de las naciones eslavas como Rusia,
Servia, Ucrania, Bulgaria, Croacia, etc, ni Eslovaquia, ni Eslovenia quitaron la referencia de
eslavo en su nombre y de ahí el parecido.
A pesar de no ser un país grande, notablemente han
salido grandes inventos de él. El dinamo, el helicóptero moderno, el telégrafo inalámbrico, los rayos catódicos (no fue un invento sino más bien un descubrimiento), el paracaídas,
el antivirus ESET NOD32, la turbina a
vapor y muchos otros inventos son de origen eslovaco. Tal vez el más curioso es
el Hombre araña, Stephen Ditko fue un hijo de eslovacos nacido en EEUU y fue
co-autor del Hombre araña y otros super héroes de Marvel Comics.