Todos
hemos escuchado el pronóstico del tiempo y cuando anuncian la sensación térmica no sabemos bien de
que se trata ni como se calcula pero lo que si sabemos es que difiere de la
temperatura que marca el termómetro. ¿Pero por que, qué es y como se calcula?
Espero
ser claro así para cuando hayas terminado de leer esto lo entiendas y la próxima
vez que veas el estado del tiempo sepas de que se habla cuando escuches “sensación termica” y puedas alardear
con tus amigos.
Primero
que nada hay que aclarar que es nuestra piel la que regula nuestra sensación de
calor o frío en un principio, si hace calor los vasos sanguíneos se dilatan y
nos llega más sangre a nuestra piel. Lo que genera sudor que fluye del interior
de nuestro cuerpo hacia fuera, ya fuera en contacto con nuestra piel, absorbe
calor de ésta para así evaporarse y bajar nuestra “sensación térmica”.
Cuando
las temperaturas son bajas el proceso se invierte contrayendo los vasos
sanguíneos y disminuyendo así el flujo de sangre estimulando a los músculos para
generar calor (la consecuencia es que titiritamos de frío y este movimiento
genera calor lo que nos disminuye la sensación de frío). En este caso nuestra
“sensación térmica” aumenta.
Esto
es solo una parte del tema, la siguiente etapa es la que vemos en los
pronósticos del tiempo y también se puede separar en dos capítulos, sensación
térmica en verano y sensación térmica en invierno.
En
la primera se toman en cuenta dos elementos: la temperatura y el porcentaje de
humedad ambiente. La humedad ambiente afecta nuestra habilidad para generar
sudor que es el que regula normalmente la temperatura de la piel, como
resultado cuanto más porcentaje de humedad hay y la temperatura es más alta la
sensación de calor es mayor.
El
viento puede afectar también la sensación térmica (sumando calor) en verano, pero esto sucede cuando la temperatura es muy alta (38º o más) y el viento es
muy fuerte (más de 50 km/h ).
En
invierno la sensación térmica se compone también de dos variantes, el viento y
la temperatura. El viento remueve el calor corporal de la piel y cuanto más
viento más es el calor que perdemos y cuanto más baja es la temperatura, más es
la diferencia de la temperatura del termómetro con la sensación térmica.
Estas
tablas resumen y dejan más claro lo que intente explicarles más arriba.
![]() |
En esta tabla puedes deducir la "sensación térmica" en verano a partir de los 20º centígrados. |
![]() |
Aquí pueden comprobar los que les contaba más arriba sobre como afecta el viento en verano a "la sensación térmica" |
![]() |
En esta tabla puedes calcular la sensación térmica en invierno cuando la temperatura es menor a 10º centígrados. |
No se entiende mucho, habria que esplicar mas simple!!
ResponderEliminarMmmmm. No se me ocurre Carlos:)
Eliminar