Imagen. |
Desasnar. Los antiguos romanos al no tener la
Biblia o una constitución, cuando tenían que testificar el juramento lo hacían
apretándose con la mano derecha los testículos como forma de ponerlos en
garantía de su declaración.
![]() |
Imagen. |
De
ahí la teoría que afirma que la palabra testificar tiene su origen en los
testículos, esta versión esta muy extendida por Internet y lamento decirles que
no es correcta. La versión correcta (no está 100% comprobada, pero es más
respaldada y coherente) afirma que testificar
deriva del vocablo latino testificare,
compuesto de testis que significa “testigo”
y facere que significaría “hacer”, lo
que quiere decir que testificar vendría a significar “hacer de testigo”.
Y
testículo también deriva del latín, testis
como ya dije significa testigo y culus es
utilizado como diminutivo. Lo que si lo unimos nos queda “pequeños testigos”; pero si van al traductor de Google y escriben
“testis culus” se traduce como “El ano
testigo”.
Ustedes
decidan cual definición les cae mejor y la próxima vez que te acomodes las
joyitas en el pantalón aprecia la poesía que hay en su nombre y si eres mujer y
ves a un hombre acomodárselos; no pongas cara de circunstancia,
ten presente la historia detrás de esos gemelitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario